El edificio más interesante de este municipio es la pequeña iglesia románica de Santa Juliana en Lafuente siglos Xll y XIII, de una nave y ábside semicircular.

Presenta al oeste una portada resaltada con arcos un poco apuntados y abocinados sobre toscos capiteles. Junto a la iglesia y sobre una tapia de una casa se encuentran las esculturas denominadas “la pareja de Lamasón”, ejemplo antiquísimo de creación en Cantabria. En el interior de la iglesia de Sobrelapeña quedan restos que atestiguan la existencia de una primitiva iglesia románica.
Se trata de dos arquerías pareadas, que apoyan en capiteles con espirales cruzados y bolas con caperuza, situadas en los muros del presbiterio. Los capiteles del arco triunfal muestran La Adoración de los Magos y una escena de difícil interpretación. Todo el municipio posee una interesante arquitectura civil, culta y popular.
En Quintanilla destacan varias casonas con solana y soportal;

así la que porta las armas de Agüero y Dosal, con soportal de dos arcos de medio punto y otro en la fachada lateral, en la que está ubicado el escudo de armas; la casona El Arco, etc.
En cuanto a la arquitectura popular, señalaremos las alineaciones de casas bien conservadas en todo el municipio: Sobrelapeña, Lafuente … Estas disposiciones alineadas se sitúan en torno a antiguos caminos, así en Sobrelapeña se ubican junto al camino de Liébana. Destacan así mismo conjuntos de casas en hilera entre las que sobresalen los de origen medieval.
En inscripción de 1625 se puede observar en la “Casa de la corralada” destinada actualmente a usos ganaderos la inscripción ”Cuantos pasan que no vuelven”, al parecer porque se sitúa en el camino del cementerio.
El conjunto de invernales de Cotero Moso y Monegrillo son importantes por cuanto es una excepcional agrupación situada en la cabecera del río Tanea, representativa del aprovechamiento tradicional de los prados con usos ganaderos en el valle, al igual que en otros de la Comarca.
Es Lamasón una de esos pequeños valles de Cantabria que es imprescindible conocer para saber como es. Su descripción se hace dificil.
En éste municipio se pueden ver las mejores cabañas de vacas tudancas de la comarca, y en consecuencia magníficos conjuntos de invernales, elementos creados para cumplir la función de ser lugar de “invernar” de las vacas.
El río Tanea con magníficos montes, y los collados que circundan el municipio, así como las crestas de Andara, dan una riqueza singular a éste municipio